top of page

A partir de entonces estudió el metodo del Taller de Músics de Barcelona aprendiendo teoría musical, armonía y solfeo. En el transcurso de esa época Johnny ya comenzaba a componer canciones propias en castellano con las que en un concurso de su población natal se hizo con el primer premio que le otorgó algo de dinero en metálico y una pequeña gira por la comarca del Maresme, con el que grabó su primer EP de temas propios llamado "Así estoy yo".

Guitarrista, cantante y compositor, nacido el 24/06/1972 en Premiá de Mar, Barcelona. Músico autodidacta desde los 8 años de edad cuando comenzó a tocar un órgano que le regaló su padre y con el que tuvo su primera actuación en el teatro del colegio donde estudiaba a los 9 años.
A los 16 años comenzó con su primera banda de Rock&Roll llamada "The Claxons" en la que debutó como cantante y donde compartió con un jovencísimo bateria que por quel entonces tenía 12 años "Maximiliano Molina",a partir de esa edad fué cuando inició su aventura con la guitarra para acompañar a la voz. Sus principios con la guitarra fueron mas bién acordes y ritmos sin desarrollar solos o arpégios, lo que le aportó una gran riqueza en la ejecución de bases de acompañamiento rítmicas y acordes.

 

A partir de los 19 años encontró una gran influencia para el, en aquel entonces se impregnaba de muchos de los clásicos del blues como Muddy Waters, Budy Guy, Howlin' Wolf entre otros y entre otras formaciones como Agua del Carmen o A Medio Gas también formó de un trio a dos guitarras y armónica llamado "Hootchie Cootchie Brothers" con los que tocaban por los garitos de la comarca. Una de sus influencias mas fuertes fué Stevie Ray Vaughan el que mas inspiración le dió en aquel entonces. Al poco tiempo montó su propio trio de blues "Johnny Pere's Trio", explosivo trio de blues en el que se interpretaban temas de SRV, Hendrix, Creedeance y algunos clásicos, hacia el año 1992 grabaron su primera maqueta y dos años después grabaron un CD con 5 temas con el que literalmente se tiraron a la calle a tocar por toda la costa mediterranea poniendo en práctica aquellos riffs e increíbles malabares con la guitarra como lo hacían Hendrix o SRV colocandose la guitarra en la espalda, detrás de la cabeza e incluso tocando con los dientes. Sobre esa época conocieron a Carlos Segarra de Los Rebeldes con el que colaboraron en varios bolos y en la grabación de un disco llamado "Rock&Roll Club" en el que colaboró también con Lorenzo Queen en la interpretación de la canción Heartbreak Hotel.

Durante todo este trayecto por el trío pasaron mas de una decena de baterías y otros cuantos de bajistas de los cuales Jordi Llaurens fué el coofundador de dicho proyecto. 
Hacia el verano de 2005 tuvieron la suerte de telonear a "Maceo Parker"en el primer festival "CRUILLA de Cultures" de Mataró junto a Monolo Sanchez al bajo y Xavi Tomàs a la batería.
En el año 2007 graba su tercer disco "Life by the Drop" editado por Anphora Records, en el que colaboran varios músicos de la escena del blues en Barcelona como David Giorcelli, Miriam Aparicio, Chino, J. Llaurens "The Walking Stick Man", Sergi Escriuman, David Sam, Demian Dominguez y Tota, como banda base llevaba a Xavi Tomàs a la batería y a un jovencísimo pero increíble Miki "Shining" Santamaría al bajo en esta grabación. También estubo a su lado como bajista Jordi Jornet "Cobre".  Es un disco tributo a Stevie Ray Vaughan en el que culmina su etapa de covers de este gran maestro, con este proyecto tuvieron la oportunidad de compartir escenario con Barrelhouse Chuck, Hook Herrera, Raimundo Amador, Sandra Hall y actuar en festivales de blues como el Festival de Blues de Cazorla, SantaBlues de Tenerife entre otros.

En el año 2009 forma dúo con "Little Jordi", armonicísta de blues con el que consagran un proyecto totalmente distinto a todo lo que había hecho anteriormente. "Cotton Roots" es un dúo de blues del delta y piedmont blues en el que simulan los viejos bluesman con una técnica figerpickin' y afinaciones abiertas de las que Johnny no estaba nada acostrumbrado y donde se empapa de todo este estilo y género.  Con Cotton Roots ya son un total de tres albums "Freight Train", "Going to the River" y el último de 2014 "Dangerous Woman".
 

Paralelamente su forma y influencias en eléctrico también dan un vuelco y su inspiración empieza a retroceder en el tiempo y en estilos especializandose mas en el west coast, jump blues y swing blues.
En junio de 2012 colabora en un disco proyecto de "Ñaco Goñi" Blues con los Colegas de la mano de Vicente Zumel.
En el mismo año se le ofrece la oportunidad de colaborar con "Blas Picon & Junk Express" en una sesión de TV3 con Reginald Vilardell a la batería, Oscar Rabadán a la guitarra, Johnny Big Stone a la otra guitarra y Blas Picon  a la armónica y voz.  Seguidamente se le ofrece la oportunidad de grabar para BTV (televisión de Barcelona) esta vez renovado con el nombre de "Johnny Big Stone & the Blues Workers"una sesión de temas propios de los cuales les servirá para grabar su primer disco con esta formación que vió la luz en Mayo del año 2013, "Jumpin' and Dodgin'" es un disco de once canciones todas de composición propia.

En Abril de 2014 graba como guitarrista y segunda voz con Sweet Marta & the Blues Workers en un disco de doce versiones en las que Marta deleita con su desgarradora voz y armónica.
Para noviembre de 2014 graban su segundo disco con Johnny BIg Stone & the Blues Workers "Move on" esta vez con cuatro versiones y nueve temas de composición propia.

PORTADAWEB.jpg
disenycd.jpg.jpg
Portada.jpg
20160101_223554.jpg

En 2014 comparte escenario con Duke Robillard junto a Sweet Marta & the Blues Workers. En mayo del 2015 con Johnny Big Stone & the Blues Workers colaboran y acompañan en diferentes escenarios al armonicísta y cantante de Texas Paul Orta. En el mismo año en el Festival Blues Des Deux Rivières comparten escenario con Kirk Fletcher y ese mismo año giran por Festival de Blues de benicássim, Festival de Blues de Reus, Festival de Blues de Barcelona, Festival de Blues de Manresa, Festival de Jazz Sant Boi...

En este mismo año se crea la banda Victor Puertas & the Mellow Tones, con la que graban un primer álbum de 9 canciones en el que junto con Reginald Vilardell a la batería, Oriol Fontanals al contrabajo y Oscar Rabadan  a la guitarra, acompañan  a Victor Puertas a las armonicas y a la voz. 

A finales de 2015 y junto a Sweet Marta, graban su primer disco de Delta, Piedmont Blues Johnny BigStone & Sweet Marta "Vol.1", con la ayuda  de Jordi Llaurens como técnico y colaborador con contrabajo en lagun tema. Unos meses después de esa grabación  hacen un viaje de varios meses a Estados Unidos en el recorren desde New York, Chicago, New Orleans siguiendo la ruta 61 hasta Memphis pasando por pueblos granjas y Juke Joints del Mississippi. En esta aventura tuvieron la oprtunidad de compartir momentos con John Primer, Buddy Guy, Lurrie Bell, Lynsey Alexander, Steve Guyguer, Paul Osher, Jimmie Vaughan, Greg Izor, Mike Keller, Willie Pipckin, Johnny Moeller, James "Duck" Holmes entre otros.   

jukekoint1.jpg
victorp.jpg
hoodooport.jpg

En junio de 2016 con Johnny Big Stone & the Blues Workers se encerran en el local de ensayo donde se deciden a grabar con una Revox de cinta de dos pistas y con solo dos micros y unas cuantas tomas graban un tercer album con colaboraciones como Victor Puertas piano y Hammond y David Giorcelli al piano en algunos temas. Es un disco de con pinzeladas de Jazz, R&B, de los 40' en el que versionan a Tiny Grimes, T-Bone Walker o Bill Doggett.

Ese mismo año se embarcan con Sweet Marta & the Blues Workers en el segundo trabajo de la cantante y armonicísta Sweet Marta, un disco tributo al gran Junior Wells y a uno de los mejores albums de la historia del blues "Hoodoo Man Blues", que en este caso se llamó "Hoodoo Girl Blues", un disco con 9 canciones en el que simulan fielmente el sonido del disco original.

Durante ese año el anterior y el siguiente comparten escena con artistas como Paul Orta, Greg Izor, Richard Ray Farrel o Lolo Ortega 

paulorta.jpg
gregizorjohnny.jpg

En el 2017 de nuevo junto a Sweet Marta graban su segundo disco "Vol.2" en esta ocasión grabado y mezclado por Johnny BIgStone. Un disco con 12 canciones en el que versionan entre tantos a Jazz Guillum, Sonny Boy Williamson, Big Bill Broonzy o Robert Johnson.

En el transcurso de ese mismo año  junto a Johnny BigStone & the Blues Workers y con colaboraciones como Paul Orta, Nathan James y Richard Ray Farrell graban el "Juke Joint Session Vol.2" un disco con 10 canciones en el que se combinan dos canciones cada artista invitado.

En el año 2018 se publica también el segundo disco con Victor Puertas & the Mellow Tones, "Juke Joint Session" Take Me With You... en el que se usa la misma Revox de dos pistas en la grabación. Un diosco con 11 canciones de las que hay algún que otro tema original de Victor Puertas.

richardray.jpg
duovol2.jpg
Disseny 4 disc ximo verd definitiuportad
mellowport.jpg
bottom of page